top of page
PROFESIONALES
Dra. María Fontemachi
DRA. MARIA FONTEMACHI

Abogada

PERFIL

Presidenta y socia fundadora de la Asociación Latinoamericana de magistrados, funcionarios, profesionales y operadores de  Niñez, Adolescencia y Familia. Organizadora y coordinadora de los 15 Congresos anuales llevados a cabo a la fecha en distintos países Latinoamericanos desde el año 2009 a la fecha. Organizadora y coordinadora de los Foros, ahora “Congresos Latinoamericanos y del Caribe de Adolescentes y Jóvenes”, que se llevan a cabo anualmente con participación de adolescentes y jóvenes de

Latinoamérica, el Caribe e invitados de España tratando los especialmente temas de Genero y Diversidad. Coordinadora de Seminarios Latinoamericanos interdisciplinarios anuales referidos a la Mujer y Género llevados a cabo de manera virtual y gratuita. Responsable del Diseño y Coordinación de la capacitación en precongresos, cursos diplomados llevada a cabo con la temática de Género, Niñez, Adolescencia y las Familias. Fundadora de ULAC – FUNDACIÓN UNION LATINOAMERICANA PARA LA CAPACITACIÓN Y EL SERVICIO. Funcionaria Judicial del Fuero de Infancia (1986 a 1995),  Jueza en el Área de Familia, Niñez y Adolescencia (1995 a 1998), Jueza Penal de Menores (1998 a 2019  por Jubilación). Evaluadora de la Comisión Asesora para el Consejo de la Magistratura de Mendoza. Participante del Grupo de Expertos convocado por el Gobierno Nacional para la reforma de la Ley Penal Juvenil (2017-2020). Revisora de Leyes del área de Niñez, Adolescencia, Género y Familia de distintas circunscripciones en la República Argentina. Autora de proyectos de ley sobre programas inclusivos relacionados con infancia, adolescencia y género. Revisora del proyecto de ley para la Provincia de Mendoza sobre “Código de Familia y Violencia Familiar”. Miembro evaluador de CONEAU en el área de niñez, adolescencia, familia y penal.

FORMACIÓN

Abogada licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Mendoza. Doctora en Conducta Humana y Procesos Psicológicos, título otorgado por la Universidad Pública de Valencia, Reino de España. Magister en Docencia Universitaria, título otorgado por la Universidad Tecnológica Nacional de la República Argentina. Especialista en Docencia Universitaria, título otorgado por la Universidad Tecnológica Nacional. Especialista en Ciencias Penales, título otorgado por la Universidad de Mendoza. Especialista en Violencia Familiar y de Género, título otorgado por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Cuyo. Certificado de Estudios Avanzados (CEA)  en Justicia Juvenil Restaurativa de la Universidad de Ginebra, Suiza. Capacitada con los tres niveles y avanzado y gamificación en Educación a Distancia.

COMPETENCIAS

Docente Titular de Grado y Posgrado en el Área de Derechos Niñez, Adolescencia, Familia, Género y Derechos Humanos. Docente especialista Evaluadora de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU). Directora de la Maestría en Criminología de la UNIVERSIDAD DEL ACONCAGUA (UDA). Investigadora del CIUDA (Centro de Investigaciones de la Universidad del Aconcagua). Investigadora del Instituto de Investigaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad del Aconcagua. Coordinadora de Capacitación Judicial de Centro de Capacitación e Investigación Judicial Manuel A Sáenz desde 2000 a 2019 temas de Genero, Niñez, Adolescencia y Familia. Evaluadora de la CONEAU – Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria en las carreras de Niñez, Adolescencia y Genero. Miembro del Instituto de Derecho del Consumidor de la Universidad Notarial Argentina. Socia Honoraria de la Asociación de Criminólogos y Peritos Criminólogos de Río Grande do Soul, Brasil. Creadora del Programa “Equipo Interdisciplinario de Adopción y Registro de Aspirantes“.

 

PUBLICACIONES

Autora y Directora de los libros: “La práctica en adopción, aspectos interdisciplinarios”, Ediciones Jurídicas Cuyo, Mendoza, Mayo del 2.000; y "Adopción de la Teoría a la Práctica" año 2O22. Autora de numerosos trabajos científicos publicados en Revistas Jurídicas: La ley, Jurisprudencia Argentina, Jurisprudencia de Mendoza, Revista del Foro de Cuyo, Voces Jurídicas, Revista Interdisciplinaria de Minoridad y Familia, Enciclopedia de Derecho de Daños y publicaciones internacionales, Revista de la Asociación de Criminólogos de la Juventud publicadas en Greiswal, Alemania, Fribourgo Suiza y París, Revistas “online” , libros de ponencias de la ALAMFPYONAF, Creadora de la Revista Científica SUYAT, etc.

Conferenciante, panelista, expositora y ponente en cursos, encuentros, jornadas, seminarios, simposios, capacitación judicial referidos a Género, Familia, niñez y adolescencia en contacto con el sistema penal, en el ámbito regional  e internacional en América del Sur, Central  América del Norte, Europa, África, Australia.  

Dr. Ignacio Bianchi
DR. IGNACIO BIANCHI

Abogado

PERFIL Y FORMACIÓN

Presidente de la Fundación ULCAS. Socio de la Asociación Latinoamericana de magistrados, funcionarios, profesionales y operadores de Niñez, Adolescencia y Familia. Magíster en Criminología. Diplomado en Niñez, Adolescencia y Familia en Conflicto Social (UDA 2017). Diplomado en Docencia Universitaria (Uda 2020). Diplomado en Criminología (UDA 2021). Diplomado en Adolescentes en Conflicto Social (ALAMFPyONAF 2022). Diplomado en Niñez, Adolescencia y Familia (2022). Jefe de 

Trabajos Prácticos de la CÁTEDRA «Jóvenes en ConFlicto con la Ley», de la Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia. Universidad del Aconcagua. Jefe de Trabajos Prácticos de la CÁTEDRA «Derecho de Niñez, Adolescencia y Familia», de la Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia. Universidad del Aconcagua. Profesor ADJUNTO en la CATEDRA «Sistema de Responsabilidad Penal Juvenil», de la Licenciatura en Niñez, Adolescencia y Familia. Universidad del Aconcagua. COORDINADOR DE LA MAESTRÍA EN CRIMINOLOGÍA. FACULTAD DE PSICOLOGÍA. Universidad del Aconcagua. Profesor adjunto en la materia «Derecho en Niñez, Adolescencia y Familia», de la Tecnicatura en Seguridad Ciudadana. Universidad del Aconcagua. Investigador en el CIUDA, proyecto bianual, categoría interinstitucional. Titulado: «Elaboración del programa de prevención de la adicción al juego: Ludens-Argentina y formación para su implementación». según Resolución Nº063/20 CS. INVESTIGADOR TESISTA EN proyecto bianual, titulado: «Estudio sobre las variables resultantes de las evaluaciones biopsicosociales de adolescentes infractores de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Mendoza 2017-2019 y eficacia de las medidas socioeducativas».

PUBLICACIONES

Tema: «Derecho de todo niño/a a que se averigüe la verdad del hecho que se le atribuye». 2009 I Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia de ALAMFPyONAF. Tema: «Justicia restaurativa y Derechos de Familia: Realidades y Alternativas». 2019. X Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia de ALAMFPyONAF. Tema: «Análisis de caso: Mateo y una propuesta de intervención restaurativa en la JJ y la obligación legal de proponer y garantizar la aplicación de alternativas restaurativas». 2019. X Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia de ALAMFPyONAF. Tema: «La interdisciplinariedad en el proceso penal adolescente». 2020. XI Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia de ALAMFPyONAF. Tema: «La necesidad de regulación especial de la ejecución de las medidas y sanciones en materia penal adolescente». 2021. XII Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia de ALAMFPyONAF

Tema: «El Derecho a la coparentalidad y la obstrucción de contacto». 2022. XIII Congreso Latinoamericano de Niñez, Adolescencia y Familia de ALAMFPyONAF.

bottom of page